El 28 de enero de 1945, en el Salón Israelita de Avellaneda, 385 obreros de tres establecimientos industriales químicos de dicho partido (Compañía Química S A, Dock Sud y las plantas de Industrias Químicas Argentinas Duperial SA de Sarandí y Gerli respectivamente), fundaron el Sindicato del Personal de Industrias Químicas de la Capital Federal y Zonas Adyacentes.
En 1950 cuando la Comisión la integraban Fratticelli, Gauto, Montiel, Nieves, Rodríguez, Torres, Rocha, Peralta, Gil, Petruchelli, Rey, Báez, Martínez, Días y Fernando Fumega, propician la fundación de la creación a nivel nacional de una Organización Sindical Central del Gremio. Para esto Fumega, Rey y Gauto recorrieron el país tomando contacto con los Sindicatos Químicos existentes consensuando un Congreso General Constituyente para el día 21 de septiembre de 1950. A las 18 hs el Ministro de Trabajo y compañero José María Freire, inauguró las deliberaciones en las cuales estaban presentes 117 delegados representando 17 sindicatos quedando conformada La Federación el día 24 de septiembre de 1950, declarándose patrona espiritual del Gremio Químico a la virgen Nuestra Señora de la Merced (dado que la Federación había nacido el día que la iglesia católica celebra su fiesta) y se promocionó éste día como el Día del Trabajador Químico.
En 1952 cuando se firma el primer convenio colectivo se instituyó como feriado pago el día 24 de septiembre de cada año (En ese momento la sede del sindicato era la casa de la calle Suarez N° 171 de la ciudad de Avellaneda).
Van pasando sucesivas comisiones directivas y en julio de 1965 se compran 4 terrenos en la esquina de coronel Suarez y Zevallos cuando era Secretario General Manuel Rodríguez (lito) proyectándose la construcción del Sanatorio y sede del Sindicato.
En el año 1967 comienza la obra y el 30 de marzo de 1970 nace el Diario del Sindicato Químico que recibió por nombre «Nosotros».
También en este año se inaugura el hotel de la ciudad de Mar del Plata que tomará el nombre de 24 de septiembre.
En 1972 comienza a funcionar el Sanatorio Químico y en 1974, para realizar mejoras en este Sanatorio, se venden los terrenos que poseía el Sindicato en Zevallos y Berestein. En 1977 se construye el 5to piso del Sanatorio.
Entrando la entidad en un periodo de estancamiento ya que el país se encontraba manejado por la junta militar, donde el Sindicato sufrió dos intervenciónes militares, recién se realizaron elecciones en 1986 donde a partir del el 14 de mayo la nueva Comisión Directiva se encontró con un Sindicato económicamente quebrado y con la dura tarea de reconstruir la estructura sindical dentro de los establecimientos fabriles, siendo aquella comisión la integrada por los siguientes compañeros:
Secretario General: Pedro A Salas
Secretario Adjunto: Ramon Duarte
Prosecretario General: Oscar Valle
Secretario de Organización: Miguel a Carrazan
Prosecretario de Organización: Hugo Lobello
Secretario de Actas: Héctor Orcinoli
Prosecretario de Actas: Roberto Salles
Tesorero: Nelo Marioni
Protesorero: Antonio Fabro
Secretario de Prensa, Propaganda y Cultura: Adrián Terrenzi
Prosecretaria de Prensa, Propaganda Y Cultura: Hilda Piñero
Vocales Titulares: Jorge Mansilla, Héctor Milla, José Balzano, Mauricio Botto y Simon Veloso
Vocales Suplentes: Héctor Gómez, Miguel Benítez y Alberto Días
A partir de este momento y hasta el presente los destinos de la entidad son regidos por el compañero Secretario General Pedro A. Salas quien llevó firmemente el timón de la entidad en las crisis del gobierno de Alfonsín, le toco sufrir la destrucción del aparato industrial en la época de Menem donde la industria química quedó relegada a su mínima expresión teniendo el sindicato 2500 afiliados en ese momento y la crisis económica del 2001.
Con la asunción a la presidencia de Néstor Kirchner se revierte el proceso y la Economía comienza a crecer sostenidamente tomando la industria un nuevo impulso, llegando en la actualidad a la cantidad de 11000 afiliados y permitiendo esto un crecimiento patrimonial como por ejemplo, la construcción a partir del 2008 de un nuevo edificio en la calle Coronel Suarez N° 171, la compra de un hotel en la calle Garay de Mar del Plata y posterior remodelación a nuevo al igual que la remodelación del histórico hotel sobre la calle Alsina de Mar del Plata.
De continuar éste proceso, a la brevedad podremos informarles nuevos proyectos para el bienestar de los compañeros y la familia química en general.